La extensión del Terminal Portuario de Paracas pone en riesgo la Reserva de Paracas.
El puerto que se encuentra en el lugar fue creado antes del establecimiento de la Reserva, por lo cual puede funcionar ahí, pero su expansión es un riesgo para la flora y fauna local, así como el equilibrio ambiental.
Algunos de los aspectos ambientales significativos son el incremento del tráfico de camiones (de 280 a 500 por día, lo cual significaría 1000 viajes diarios), los cuales tienen que necesariamente atravesar la Reserva. Esto tendría como impacto ambiental el aumento del ruido, la emisión de gases contaminantes, y el número de atropellos de fauna. Así mismo, existe el riesgo de volcadura, lo cual provocaría la liberación de materiales contaminantes.
Otros de los aspectos son el aumento del tráfico de barcos, cuyo impacto sería aumento de la contaminación por emisión de residuos (siempre es un problema alrededor de muelles a pesar de la instalación de contenedores para basura), contaminación por hidrocarburos que llevaría a la degradación del ecosistema marino, y aumento del ruido.
Estos son solo algunos de los impactos negativos que ponen en riesgo a la biodiversidad de la zona y a la preservación de los servicios ecosistémicos locales.
La modificación del Estudio de Impacto Ambiental ha sido rechazada, pero puede ser aprobada en segunda instancia si se levantan las observaciones, y este es un riesgo que no podemos correr.
Debemos unirnos para #salvarParacas y exigir que NO se amplíe el TPP.
Existe amplio rechazo por parte de la ciudadanía con respecto al proyecto. Un ejemplo de esto es la protesta #VocesdeParacas, a través de la cual 50 ilustradores peruanos compartieron información sobre las especies que viven en el Área Natural Protegida, utilizando el arte para ejercer educación ambiental. Las ilustraciones se pueden visualizar en este link: https://www.instagram.com/explore/tags/vocesdeparacas/
Así mismo, la cuenta de instagram instagram.com/todosxparacas también comparte información actualizada diariamente al respecto del progreso del proyecto y las movilizaciones en contra. Es un buen recurso para mantenerse al tanto y tomar acción.
Somos un país rico en biodiversidad, es nuestro deber cuidarla.