Estudiar Ingeniería Ambiental

Cuando estaba en el colegio sabía que quería hacer un cambio en el mundo y luchar contra el calentamiento global y a favor del cuidado de los animales, pero de pequeña no tenía muy claro cómo hacerlo. En mis propias palabras, esto es lo que buscaba lograr:

Extracto de mi blog personal, mayo del 2009

Con el paso de los meses y ante la presión de mis padres por estudiar Ingeniería Industrial, terminé ingresando a la UDEP para estudiar eso y no pasaron ni dos semanas antes de sentirme completamente miserable.
No podía aguantar 5 años de la carrera equivocada para recién perseguir mis sueños en el posgrado.
Así que decidí investigar y cambiarme a Ingeniería Ambiental.

¿Qué te enseñan en ingeniería Ambiental?

La carrera básicamente busca que entiendas los sistemas terrestres y sus interacciones, es decir, cómo funciona la atmósfera, el suelo y el agua en todas sus formas. También te enseñan cómo las acciones humanas influyen en estos medios a través de la contaminación, así como cómo remediarla y prevenirla.
En la universidad en la que yo estudié, llevamos muchas químicas, físicas y matemáticas. No llevamos muchas letras en la malla principal pero sí existía la opción en los electivos, y yo elegí muchos electivos de letras porque me interesa mucho la educación ambiental desde siempre.

¿En qué puede trabajar un ingeniero ambiental?

Existen diferentes campos, algunos son:

-Gestión Ambiental: Orientado a trabajar dentro de empresas y cumplimiento de estándares ambientales que deben seguir por ley. Por ejemplo, implementar sistemas de gestión, ver que presenten todos sus instrumentos ambientales, etc. Hay trabajo en eso en empresas que producen bienes, por ejemplo. Yo trabajé en gestión ambiental dentro de una pesquera cuando era practicante y tengo especializaciones en esto.

-Minería: Orientado a prevenir, mitigar y contrarrestar (o sea evitar, disminuir y reparar) los impactos negativos que tiene la explotación minera sobre el ambiente.

-Aguas: Puedes trabajar diseñando plantas de tratamiento de aguas y otros proyectos orientados a la descontaminación de los cuerpos acuáticos.

-Sostenibilidad: Puedes formar parte de o crear una consultora que se dedique a mejorar los procesos dentro de empresas o entidades para reducir su impacto ambiental. Ese tema me encanta y me gustaría trabajar en esto.

-Educación: Compartir el conocimiento ambiental que has adquirido de modo que otras personas también puedan aplicarlo en su día a día. Esto también me encanta y tengo capacitaciones en este tema.

-Monitoreo Ambiental: Medición de la contaminación en el ambiente, como trabajo de campo para laboratorios que se dediquen a esto o para instituciones varias.

-Investigación y tecnología: Desarrollo de tecnologías orientadas a resolver los problemas ambientales. Necesitarías más estudios superiores para poder seguir creciendo en esto. Creo.

Deben haber más temas pero son los que se me ocurren ahorita basado en lo que he visto personalmente.

¿Cómo se elige la universidad?

Primero, es importante investigar la malla de la universidad en la que vas a estudiar.
Como ingeniero ambiental puedes desempeñarte muchas cosas, así que es importante que la universidad que elijas te forme según lo que quieres.
Como leyeron líneas arriba, me interesaba hacer más eficientes a las empresas, entonces yo priorizaba la sostenibilidad. Cursos como Planificación Ambiental y los electivos que llevé me ayudaron a formarme en eso.

Creo que no se lee la malla pero en la web de cada universidad puedes encontrarla.

Comparto la malla que yo llevé en la UNALM, pero sí recomiendo revisar otras, porque lo hice en su momento y sí podía ver que algunas se enfocaban más en aguas, otras en minería, y otras en gestión. Si la malla no se acomoda a tus capacidades o metas, también puedes buscar carreras similares que sí lo hagan, cada vez hay más oferta de eso. Si no entiendes qué significa un curso, investiga. En el 2010 no sabía qué significaba «Edafología», pero terminó siendo uno de mis cursos favoritos.

Por otro lado, si te interesa un tema en particular, también te recomendaría que investigues los círculos de estudio que existen dentro de la universidad que consideras.
Donde yo ingresé existían dos grupos de alumnos ambientales en el 2010, pero ahora hay muchísimos más.

Otro factor a tomar en cuenta es la modalidad de ingreso. En universidades nacionales la competencia es muy dura, no te desilusiones si no ingresas a la primera o el primer año. Pero averigua si existe otra modalidad por la que puedas entrar, en mi caso hacer Bachillerato Internacional en el colegio fue decisivo para mi ingreso.

La autora el día de su ingreso a la universidad, agosto 2010.

En general, para cualquier carrera y cualquier persona terminando el colegio, recomiendo que traten de bloquear la bulla externa y piensen en qué quieren realmente ustedes. Por escuchar a mis padres y no a lo que yo quería, terminé ingresando a la universidad equivocada y «retrasándome» seis meses (aunque hice grandes amigos que llevo conmigo hasta ahora).

Al final es tu vida. Te va a ir mejor en algo que disfrutes y te apasione.
La carrera no siempre define en qué vas a terminar trabajando y si algo aprendimos el 2020 es que no podemos predecir cómo van a salir las cosas. Pero sí es importante que si tienes la oportunidad de estudiar algo que te gusta, la tomes.

La autora en su graduación, diciembre 2016.

Cuando estudié no me imaginé que terminaría trabajando en ilustración, pero todo lo que aprendí me dio el conocimiento para poder hacer Educación Ambiental a través del arte, y ayudar a que más personas puedan llevar una vida más sostenible.
Me encanta esto y estoy segura de que mi yo del 2009 estaría feliz de saber que este es su legado en la Tierra, aunque definitivamente no es lo que se imaginó que pasaría.

Espero que este post les haya servido.
Saludos a todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: